ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
GRADO ONCE
ACTIVIDAD 1:
GRADO ONCE
ACTIVIDAD 1:
Para
todos los cursos de la Institución, se plantea desde el área de
Ciencias Sociales, iniciar con el eje temático correspondiente al
gobierno escolar, esto con el fin de fortalecer los espacios de
participación y construcción democrática.
ACTIVIDAD SOBRE EL GOBIERNO ESCOLAR
Desarrollar en el Cuaderno:
1- ¿Qué es el Gobierno escolar y quiénes lo integran?
2- ¿Cómo está integrado el gobierno de estudiantes?
3- ¿Qué hace la Contraloría estudiantil?
4- ¿Quiénes hacen parte del Consejo Directivo?
5- ¿Cuáles son las funciones de la personería estudiantil?
6- ¿Quiénes integran el Consejo Académico y cuáles son sus
funciones?
7 – Escriba un comentario en este blog referente a la
importancia de ejercer la democracia en la escuela, y el hecho de participar y decidir sobre
el interés común de la comunidad educativa.El comentario es su opinión personal.
(No
olvidar escribir el nombre
completo y el curso dentro del mismo comentario, se puede seleccionar
anónimo o cuenta de gmail. Al final de ésta página se encuentra el
formulario para comentar.
Cualquier
inquietud será atendida directamente en clase, o a través del correo
electrónico del Docente: Andrés Hernández Vega - dcs.avega@gmail.com
MATERIAL DE APOYO PARA EL CUESTIONARIO
MATERIAL COMPLEMENTARIO
SISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOS
Periodo 2.
EL SOCIALISMO:
EL CAPITALISMO:
______________________________________________________________________
ACTIVIDAD SOBRE EL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA
Cualquier duda o información adicional será atendida en el correo: dcs.avega@gmail.com
ACTIVIDAD SOBRE EL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA
A partir de la lectura: Tendencias de las mafias colombianas de la cocaína y la amapola, del Historiador: Dario Betancourt Echeverry, realizar una infografía con alguna de las herramientas propuestas o en power point.
La infografía debe mostrar de manera gráfica la explicación clara sobre lo que el autor denomina los núcleos mafiosos y en que consisten o que características tienen éstos, imprimir la infografía en una hoja carta y entregarla en la clase correspondiente.
Es fundamental realizar la lectura de la totalidad del texto, y así poder desarrollar la infografía.
A continuación, dos ejemplos de infografías:
-Descargar la Lectura en el siguiente enlace:
- Herramientas para crear infografías:
Cualquier duda o información adicional será atendida en el correo: dcs.avega@gmail.com
___________________________________________________________________________
TRABAJO ASALARIADO Y CAPITAL
Actividades de refuerzo periodo 3:
De acuerdo a la temática del trabajo asalariado, el capital y la cadena productiva, se deben realizar 3 actividades, de las que se obtienen 3 notas/valoraciones. Son 3 trabajos complementarios para tres momentos.
1 - Ver la película: Tiempos Modernos. De Charles Chaplin. (1936).
sobre esta se realizará una evaluación de 5 preguntas que recogen aspectos particulares de la película. La evaluación se realizará en las sesiones correspondientes a la semana del 6 al 10 de noviembre de 2017. La película se inserta a continuación y está disponible también en Youtube.
sobre esta se realizará una evaluación de 5 preguntas que recogen aspectos particulares de la película. La evaluación se realizará en las sesiones correspondientes a la semana del 6 al 10 de noviembre de 2017. La película se inserta a continuación y está disponible también en Youtube.
2 - Leer el artículo: "Explotación capitalista: tiempos modernos y tiempos actuales" del autor: Alejandro Teitelbaum. Con base en este artículo desarrollar el cuestionario de refuerzo en el cuaderno, de manera individual. El artículo y el taller se pueden descargar en los siguientes dos enlaces. El cuestionario resuelto se debe entregar en las sesiones correspondientes a la semana del 6 al 10 de noviembre de 2017.
3 - Leer el texto: "Trabajo Asalariado y Capital" de Karl Marx. Desde la pagina 9.
Posterior a la lectura, se debe dejar un comentario en este blog, en el que se explique la relación que usted encuentra entre la película tiempos modernos, el texto trabajo asalariado y capital y la realidad de los trabajadores en la actualidad. No olvidar dejar los comentarios con nombre y curso. Los comentarios se revisarán como plazo máximo en la semana del 13 al 17 de noviembre de 2017. En las sesiones de esta misma semana se va a realizar un control de lectura/evaluación sobre aspectos puntuales del texto: Trabajo Asalariado y Capital de Karl Marx.
Posterior a la lectura, se debe dejar un comentario en este blog, en el que se explique la relación que usted encuentra entre la película tiempos modernos, el texto trabajo asalariado y capital y la realidad de los trabajadores en la actualidad. No olvidar dejar los comentarios con nombre y curso. Los comentarios se revisarán como plazo máximo en la semana del 13 al 17 de noviembre de 2017. En las sesiones de esta misma semana se va a realizar un control de lectura/evaluación sobre aspectos puntuales del texto: Trabajo Asalariado y Capital de Karl Marx.
PELÍCULA: TIEMPOS MODERNOS (1936)
La siguiente película, es considerada la última del cine mudo de la historia, aunque al final se escucha la voz de Chaplin y a lo largo del cortometraje se combinan sonidos y música, es una obra muy interesante que hace una crítica a la implementación de la producción en cadena (Taylorismo, Fordismo) en la era industrial capitalista, paralela a la crísis económica de 1929.
Se recomienda observarla y apreciarla con toda la atención del caso, a mi modo de ver, es una obra excelente que pone en evidencia la explotación, la desigualdad, pero sobre todo: los ingentes intentos por recuperar la humanidad de los trabajadores/obreros y consolidar su propia felicidad, amor y libertad. Disfrutenla.
"EL OBRERO TIENE MÁS HAMBRE DE RESPETO QUE DE PAN" K. Marx.
__________________________________________________________________________
"Explotación capitalista: tiempos modernos y tiempos actuales"
Enlaces para descargar el artículo y el cuestionario:
___________________________________________________________________
TRABAJO ASALARIADO Y CAPITAL
Karl Marx.
Karl Marx.
Es posible realizar la lectura desde la pagina 9. Obviando la introducción.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar favor incluir nombre completo y curso.